La Comisión Europea ha aprobado la ampliación del plazo para la implantación del cuaderno digital de explotación, una demanda del sector agrario europeo que permitirá a los Estados miembros retrasar la entrada en vigor de la obligación del 1 de enero de 2026 al 1 de enero de 2027.

La medida, que se incorporará mediante la modificación del Reglamento de Ejecución (UE) 2023/564, supone una importante victoria para los agricultores europeos y, especialmente, para los españoles.

Hace apenas seis meses, el organismo europeo consideraba “poco factible” un retraso en la aplicación del cuaderno digital, pero la insistencia del sector ha conseguido revertir esa posición e introducir una cláusula de flexibilidad que ofrece seguridad jurídica y margen de adaptación a los agricultores profesionales de toda la Unión Europea.

Peticiones al Gobierno 

En este contexto, la organización agraria Asaja exige al Gobierno de España que adopte formalmente la prórroga y posponga la obligatoriedad hasta 2027, al tiempo que reclama un aplazamiento indefinido hasta que existan condiciones reales de transición y garantías técnicas para su correcta aplicación en el medio rural.

Asimismo, advierte de que la aplicación prevista en España del reglamento europeo presenta “una complejidad inasumible” por la rigidez en el formato electrónico y los plazos de comunicación de datos, por lo que pide una revisión urgente del Real Decreto nacional para ajustarlo al nuevo calendario europeo. Y es que, asegura que muchos agricultores no disponen de conexión a internet adecuada, ni del asesoramiento ni la formación necesarios, especialmente los de mayor edad o los situados en zonas con brecha digital.

Fuente:Bruselas amplía un año el plazo para implantar el cuaderno digital